¿Qué hace el Servicio Fitosanitario del Estado?
El SFE controla y regula el intercambio comercial de productos agrícolas tanto en la importación como para la exportación, el registro, control y regulación de sustancias químicas y biológicas de uso agrícola (plaguicidas, fertilizantes, sustancias biológicas y otros productos afines), su control de calidad y los niveles máximos de residuos permitidos (LMR) de los plaguicidas en los productos de consumo fresco, certifica la condición fitosanitaria de los productos para la exportación, mantiene la vigilancia y el control de las plagas de importancia económica y sobre aquellas plagas no presentes en el país que puedan representar una amenaza potencial para la producción agrícola nacional. |
|
Misión
El SFE tiene como misión servir como Autoridad Nacional, que protege los recursos agrícolas de las plagas y contribuye con la protección de la salud humana y el ambiente, mediante el establecimiento de las medidas fitosanitarias y sanitarias en el ámbito de su competencia, en aras de un desarrollo competitivo y sostenible del sector agrícola y del bienestar social de la población.
Visión
Ser una organización líder y con prestigio nacional e internacional, reconocida por la eficiencia, credibilidad y confianza de sus servicios a nivel de los usuarios, socios comerciales y partes interesadas, acorde con los cambios del entorno global, que contribuye al desarrollo de la agricultura sostenible y competitiva del país.
Valores
Plenitud humana: integridad, honestidad, autoestima.
Plenitud ciudadana:construcción del bien común y honradez.
Plenitud laboral: respeto y transparencia en la gestión, eficiencia en el uso de recursos y servicios oportunos de calidad.
-
Proteger los vegetales de los perjuicios causados por las plagas.
-
Evitar y prevenir la introducción y difusión de plagas que amenacen la seguridad alimentaria.
-
Fomentar el manejo integrado de las plagas dentro del desarrollo sostenible.
-
Regular el uso y manejo de sustancias químicas, biológicas o afines y equipos para aplicarlas en la agricultura, asimismo su registro, importación, calidad y residuos, procurando al mismo tiempo proteger la salud humana y el ambiente.
-
Evitar que las medidas fitosanitarias constituyan innecesariamente obstáculos para el comercio internacional.
"La Dirección y todo el personal del Servicio Fitosanitario del Estado, asumen el compromiso de:
a) Proteger los recursos agrícolas de plagas,
b) Contribuir a la protección de la salud humana y del medio ambiente,
c) Favorecer el desarrollo competitivo del país;
de manera eficiente, oportuna y transparente; satisfaciendo los requisitos legales y de nuestros usuarios, y comprometiéndonos con la mejora continua de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad."
| Su ámbito de acción es en el todo el territorio nacional, tiene oficinas en las 8 regiones físicas del país, y tiene puestos de control para el ingreso y exportación de productos agrícolas en fronteras (Peñas Blancas, Los Chiles, Sixaola, Paso Canoas), puertos (Caldera, Limón, Golfito) aeropuertos (Juan Santamaría, Daniel Oduber Q. y Tobías Bolaños).
Ver direcciones. | |
Ingrese a la lista de convenios vigentes del SFE con otras entidades públicas, privadas y académicas.
El Servicio Fitosanitario del Estado es un órgano adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería, creado en 1997 por medio de la
Ley N° 7664, Ley de Protección Fitosanitaria, con el objetivo fundamental de dar cumplimiento al Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Esto lo convierte en una institución estratégica para el Sector Agrícola y para la economía del país.
Así mismo la Ley lo faculta para cobrar tarifas por los servicios que brinda, permitiéndole ser autosuficiente al captar recursos financieros para su operación y su fortalecimiento con la capacidad de auto-administración.
Fernando Araya Alpízar Director direccion.ejecutiva@sfe.go.cr Tel. 2549-3563 Atestados
| |
Leda Madrigal Sandí Subdirectora lmadrigal@sfe.go.cr Tel. 2549-3564 Atestados |
|
Fernando Araya Alpízar Departamento de Agroquímicos a.i. faraya@sfe.go.cr Tel. 2549-3563 | |
Nelson Morera Paniagua Departamento de Control Fitosanitario (Importación) nmorera@sfe.go.cr Tel. 2549-3459
|
|
Juan Manuel Valerio Valerio Unidad de Fiscalización jvalerio@sfe.go.cr Tel. 2549-3494 | |
Gina Monteverde Castro Certificación Fitosanitaria (Exportación) gmonteverde@sfe.go.cr Tel. 2549-3470
| |
Esaú Miranda Vargas Unidad de Control de Residuos mirandae@sfe.go.cr Tel. 2549-3502 | |
Gerardo Granados Araya Departamento de Operaciones Regionales ggranados@sfe.go.cr Tel. 2549-3555
| |
Arlet Vargas Morales Unidad de Registro de Agroquímicos vargasv@sfe.go.cr Tel. 2549-3502
| |
Olger Borbón Martínez Unidad de Biometría y Sistemas de Información Geográfica oborbon@sfe.go.cr Tel. 2549-3595
|
|
Magda González Arroyo Departamento de Normas y Regulaciones mgonzalez@sfe.go.cr Tel. 2549-3456 | |
Karla Morales Román Unidad de Registro de Agricultura Orgánica kmorales@sfe.go.cr Tel. 2549-3547
| |
Magda González Arroyo Unidad de Normalización a.i. mgonzalez@sfe.go.cr Tel.
2549-3481
| |
Hernando Morera González Unidad de Análisis de Riesgo de Plagas a.i. hmorera@sfe.go.cr Tel. 2549-3603 |
|
Tatiana León Koroleva Centro de Información y Notificación MSF tleon@sfe.go.cr Tel. 2549-3407
|
|
Jorge Araya González Programa Nacional Moscas de la fruta a.i. jaraya@sfe.go.cr Tel. 2549-3606
| |
Jorge Araya González Departamento de Biotecnología jaraya@sfe.go.cr Tel. 2549-3522
| | Jorge Araya González Unidad de Organismos genéticamente modificados a.i. jaraya@sfe.go.cr Tel. 2549-3606
| | Jorge Araya González Unidad de Controladores Biológicos a.i. jaraya@sfe.go.cr Tel. 2549-3522
| |
Gabriela Sáenz Amador Departamento Administrativo Financiero gsaenz@sfe.go.cr Tel. 2549-3442
|
|
En su lucha contra las plagas, el agricultor empieza a recibir apoyo institucional en forma organizada, durante el siglo IXX. En 1911, el Ministerio de Fomento (luego Secretaría de Fomento), dedica su atención al combate de insectos y enfermedades de los cultivos.
En 1975, dentro del MAG, se origina la Dirección de Servicios Técnicos Básicos, que más tarde daría paso a la creación de la Dirección de Sanidad Vegetal, cuyo nombre se oficializa con la publicación de la Ley No.6248 del 2 de mayo de 1978, en la Administración del Lic. Daniel Oduber.
Para leer el texto completo descargue el libro "Nuestra Huella en el tiempo". |
|